El mundo cambiante en que vivimos exige formación de personas con criterio crítico como herramienta para responder a los retos modernos. La obra describe las habilidades para ejercitar la manera de pensar, analizar la información, respetar los puntos de vista y trabajar la tolerancia. Mientras más se perfeccionan estas habilidades, el pensador crítico se fortalece en autodirección, autorregulación, autodisciplina y autocorrección. Con ello se espera que el pensador crítico ideal mejore su desempeño social e intelectual, aumente su interés en el desarrollo social y sea proactivo, es decir, que no se limite sólo al hecho de pensar.
Se dirige a docentes de nivel medio superior y superior.
Inicia con la teoría sobre los pensadores críticos clásicos, para después describir las características, elementos, estándares, habilidades y estrategias del pensar críticamente.
La finalidad es que el lector sea reflexivo consigo mismo y se dé cuenta de su avance y qué le falta por desarrollar en el camino para llegar a ser un pensador crítico, tanto en el ámbito personal como en el social.
1. El pensamiento crítico. 2. Operaciones intelectuales del pensamiento crítico. 3. El análisis, la síntesis y la evaluación como procesos integradores del pensamiento. 4. La argumentación como herramienta del pensamiento crítico. 5. Pensamiento crítico y conocimiento. 6. El pensamiento crítico y las diferentes áreas del conocimiento.
Los recursos para el profesor que encontrarás son:
Al ingresar la contraseña iniciará tu descarga. No es necesario que realices nada más